BIOGRAFÍA
Tomás
Filomeno es el segundo hijo de Pedro Dilerio y Audolina. Nació
el jueves 5 de julio de 1900 en Iquique (Nr de inscripción
901), casi exactamente 9 meses después del matrimonio
de sus padres. Según consta en la libreta de matrimonio,
la familia vivía en la calle Zegers Nr 294.
El primer hijo del matrimonio Narea Díaz había
nacido en 1898 en Coquimbo, pero no fue registrado en la libreta
de matrimonio.
Probablemente los negocios no resultaron como Pedro Dilerio
había esperado por lo que la familia regresa a Coquimbo
en 1901?). El 29 de agosto de 1902 nace en esa ciudad en el
número 277 de la calle Aldunate María Juana Audolina.
Dos años más tarde la familia está radicada
en Ovalle, la ciudad de nacimiento de Pedro Dilerio y su madre,
Juana Nepomucena. En Ovalle nace María Marta Eulagia.
La estadía en esta ciudad es corta porque la familia
está instalada en Coquimbo nuevamente dos años
más tarde al momento de nacer el siguiente hijo.
En 1913 la familia está viviendo en el Pasaje Virgilio
2A de Coquimbo, allí nace Jorge Arturo. En enero de 1916
la familia vivía en Las Heras Nr 22. En esa época
Tomás ya debe haber estado estudiando en el Liceo de
Hombres de La Serena.
LICEO DE HOMBRES DE LA SERENA
Poco sabemos de la infancia de Tomás. Pero sabemos que
el padre lo mandó a estudiar al Liceo de Hombres Gregorio
Cordovez de La Serena, el segundo establecimiento educacional
más antiguo de Chile. El Liceo había sido fundado
en 1821 por decreto de la República firmado por Bernardo
O'Higgins, Director Supremo. Mientras Tomás estudiaba
en La Serena, la familia vivía en Coquimbo, lo cual indica
que el joven Tomás estuvo en un régimen de internado.
Eso lo refuerza los versos que escribe a la madre y al padre,
al menos en dos ocasiones y que fecha en el "Liceo".
A los 17 años escribe con pluma a tinta en una hoja lineada
unos versos "A mi madre en el 38 aniversario de su nacimiento
i 23 de su matrimonio.
Al dedicarte este mi primer trabajo
Un dulce goce en mi interior sentí
De poder contribuir a tu agasajo
Ordenando estos versos para tí.
Recibirás porque hoy es vuestro día
De tus hijos los saludos, u momento,
Pero yo se muy bien ¡oh madre mía!
Que no será completo tu contentgo
Pues te falta el mayor de tus nueve hijos
La Serena, Octubre 3/917
Tomas Narea Díaz"
Seis
meses más tarde escribe versos "A mi padre en el
59 aniversario de su nacimiento.
Padre: lleno de amor i de alegría
vengo a ti a saludarte, a decirte
mis deseos anhelos i esperanzas
en estas cuatro estrofas que te dedico.
Si los primeros versos que escribí
fueron a mi madre dedicados
escribo estos otros, papa, a tí
que eres el segundo en mi cariño.
Os tengo a ambos en lo mas profundo
de mi pecho consagrado un altar,
en el ferviente depósito la afrenda
de mi amor, mi respeto i mi cariño.
Entrego pues a tí mi madre amada
i a tí mi anciano i venerable padre
la ofrenda del carño que a cada
uno de estos versos os prefeso.
Hoi a tí te dedico estos mis versos
que tal vez forma artística no tengan
no veais pues en ellos sus defectos
sino el ardiente amor que ellos contengan.
De tu historia me siento muy orgulloso
yo que llevo tu nombre, i en mis venas
tu sangre; yo, que tengo en mi cerebro
tus ideas i en mi espíritu tu alma.
I al ver que hace nueve años pasaste el medio siglo
yo lleno de gozo i alegría
te ofrendo las primicias de mi dia(?).
Liceo, Abril 29/918
Ese año la familia se había cambiado de casa una
vez más. Esta vez vivían en Prolongación
Aldunate, en cuya dirección nació Ramón
Domingo.
SERVICIO
MILITAR
 |
Tomás hace el servicio militar. Si el año 1918
estaba en el Liceo puede haberlo hecho el año siguiente, en 1919. |
Tomás conoce a Julia en Coquimbo, pero no concretan una
relación. Eso se daría en un nuevo encuentro en
Santiago, imaginamos que sería en 1929.
En 1922 Pedro Dilerio tenía un negocio llamado "Emporio
Narea", donde vendía desde un alfiler hasta telas.
La familia vivía en la calle Alcalde 417, tal vez la
misma dirección del emporio. Al parecer el negocio iba
bien.
La familia quedó sin nada. Los pagarés que Pedro
Dilerio tenía no servían para nada, nadie podía
pagar.
FALLECIMIENTO DE PEDRO DILERIO
El
año 1922 es un año triste para Audolina y para
toda la familia. El 16 de mayo de 1922 fallece en el Pensionado
del hospital San Vicente de Santiago Pedro Dilerio, hoy hospital
José Joaquín Aguirre. Tenía 63 años.
El 23 de julio nace Pedro Dilerio, hijo póstumo. Sin
embargo no logra sobrevivir y fallece menos de tres meses después,
el 7 de octubre.
La consecuencia directa del fallecimiento de Pedro Dilerio para
Tomás es que debe dejar sus estudios de leyes y empezar
a trabajar en un banco. Más tarde trabajó como
topógrafo del Instituto Geográfico Militar.
EL
MAREMOTO DE 1922
"Casi a la medianoche del 10 de Noviembre de 1922, la fuerza
de la tierra se hizo sentir en Chile, entre Vallenar y Coquimbo,
aunque el sismo se sintió entre Antofagasta y Santiago".
Por el oeste fue sentido desde las islas San Félix y
San Ambrosio, abarcando un radio de 1.200 km. El sismo tuvo
una intensidad de 8.5 en la Escala Richter, lo que lo ubica
como el segundo terremoto más grande del país.
Más
de ochocientas fueron las víctimas, la mayoría
de Vallenar (550), donde sólo 7 de las 740 casas existentes
no registraron destrozos. Treinta minutos después del
terremoto vino el tsunami, inundando los pueblos costeros entre
Antofagasta y Chañaral.
En
Coquimbo, el mar entró seis veces al pueblo, llevándose
veinticuatro víctimas consigo, la mayoría de la
población La Victoria. Se destruyeron el muelle, el malecón,
las bodegas y edificios de “The Coquimbo Co”, parte
de la Aduana, algunos vagones y la Oficina de Ferrocarriles".
La tienda queda completamente destruida con el tsunami de octubre
de ese año. Tomás debe dejar sus estudios para
trabajar y ayudar a la economía de la casa. Audolina
tenía entonces 39 años y 12 hijos vivos de entre
0 y 23 años.
TRASLADO DE LA FAMILIA A SANTIAGO
Después del fallecimiento de Pedro Dilerio, padre, y
del hijo recién nacido, al año siguiente se suma
el fallecimiento de Ramón Domingo, nacido el 1 de diciembre
de 1918.
La destrucción del Emporio y el fallecimiento de 3 miembros
de la familia motivan a Audolina a trasladarse a Santiago con
sus 11 hijos. De acuerdo a un obdutuario sobre Pedro Narea Díaz,
el hijo mayor, la familia se trasla a Santiago "en busca
de ayuda médica" para este hijo, que fallece en
1926.
NACIMIENTO DE SERGIO FERNANDO
El 16 de mayo de 1930 nace Sergio Fernando Narea Larraguibel.
Ese mismo año Audolina recibe el Premio a la Virtud de
la Fundación "Manuel Arriarán". Con
el dinero que recibe le compra colchones a cada hijo.
NACIMIENTO DE HÉRNAN GUSTAVO
El 2 2
agosto de 1932 nace Hernán Gustavo Narea Larraguibel, segundo hijo de Tomás y Julia.
FALLECIMIENTO DE TOMÁS FILOMENO
En 1934 Tomás trabaja en el mineral de oro Pedregoso
de Lonquimay. La mina era del hermano de Gabriel González
Videla.
Mientras estaba trabajando en el mineral Pedregoso de Lonquimay
Tomás contrajo una pulmonía que lo llevó
a la muerte. Falleció el 4 de agosto de 1934 a las 08:00
de la mañana. Fue enterrado en Lonquimay.
NECROLOGÍA
El Mercurio de Santiago. Jueves 9 de agosto de 1934
EL SEÑOR TOMAS NAREA DIAZ
Ha dejado de exitir tras una breve enfermedad en Linquimay,
el señor Tomás Narea Díaz, vinculado a
distinguidas familas de la provincia de Coquimbo. La noticia
de su fallecimiento ha producido honda sensación de pesar
en el círculo de sus relaciones sociales, dadas las prendas
de carácter y hombría de bien que adornaban al
extinto.
La Nación. Jueves 9 de agosto (de 1934)
En el mineral de Lonquimay ha fallecido víctima de una
rápida enfermedad, el 4 delpresente, don Tomás
Narea Díaz vinculado a honorables familias de Coquimbo
y persona muy estimada por sus buenas cualidades.
(Sin dato)
Ha fallecido en el MIneral de Oro de Pedregoso en Lonquimay
el día 4 del presente el señor Tomás Narea
Díaz.
El señor Narea es oriundo de la ciudad de Coquimbo y
enluta a honorables familias de la provincia.
Hombre joven, bondadoseo y lleno de buenas cualidades, hacen
muy sensible su fallecimiento.
Hijo del señor Pedro Narea y de la señora Audolina
Díaz de Narea, hacemos llegar nuestra condolencia muy
sincera a ellos y familiares.